Objetivo: La Tierra
🧀Crítica With Queso🧀
🌍Greenland: El Último Refugio☄
🧀
🎥|Director: Ric Roman Waugh.
🎭|Reparto: Gerard Butler, Morena Baccarin, Roger Dale Floyd, David Denman, Scott Glenn, entre otros...
📝|Argumento: Una familia lucha por sobrevivir ante la inminente llagada de un asteroide a la tierra.
⌛|Duración: 1h 59min.
📺|Streaming: Prime Video
🧀
Gerard Butler y Ric Roman Waugh vuelven a trabajar juntos después de 'Objetivo: Washington D. C.' en uno de los géneros más explotados del cine, los desastres naturales.
El director Ric Roman Waugh tiene experiencia trabajando en películas de acción entre la que destaca, como hemos dicho antes 'Objetivo: Washington D. C.' o 'Maestro Del Crimen', esta experiencia se nota en el ambiente te tensión que crea, un ambiente que te deja pegado a la pantalla esperando ver que es lo siguiente que pasará. Otro punto a destacar es el ritmo tan genial que tiene la película, de casi dos horas que dura parece que dura mucho menos.
Como hemos mencionado antes, Gerard Butler protagoniza esta película y maneja un tipo de personaje del que lleva tiempo manejando por lo que le sale bien y creíble, como su esposa tenemos a Morena Baccarin, la actriz interpreta bien su papel y resulta bastante creíble, destaca en más de una escena, y como sorpresa tenemos a Roger Dale Floyd que con su corta edad demuestra el talento que tiene y sobresale en la película.
El guionista nos muestra una parte importante de lo que pasaría en un desastre así, la reacción de las personas, las situaciones que presenta respecto a esto son bastante interesantes y puedes llegar a pensar que podría pasar. En la otra cara de la moneda tenemos los tópicos que representan a este tipo de películas, que hace que sea predecible y no te esperes mas de la mitad de las sorpresas que da.
Una de las partes esenciales que ayuda a tener el gran ambiente de la película es la banda sonora que hace un buen trabajo y ayuda en las escenas mas importantes de la película.
Podríamos pensar que en una película de este tipo la fotografía no destaca demasiado, pero es una sorpresa ya que aprovecha los paisajes devastados y el uso de los colores y luces para darnos planos buenos y bonitos.
Una parte esencial de la película es el CGI para hacer los accidentes, pero los efectos no están bien hechos y se notan en bastantes ocasiones, en algunas de ellas incluso parece que estamos viendo plastilina.
Por último, la coreografía de la película esta hecha de manera natural de forma que te la creas pero no destaca y es olvidable.
Resumiendo, esta película lo único que busca es entretener y hacerte pasar un buen rato, cosa que consigue además de dejarte con ganas de mas.
La vi hace pocos días y me gustó bastante. Cómo bien dices, es entretenida.
ResponderEliminarMagnífico blog, un gran trabajo.
Saludos desde Esparragosa.